Arequipa 25 de agosto (Especial). El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Gustavo Gutiérrez Ticse presentó su libro “Comentarios al Código Procesal Constitucional”, en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de esta ciudad.
El magistrado dijo que se trata de un texto que contiene comentarios, artículo por artículo, del Código Procesal Constitucional (CPC) y es una oportunidad para que las autoridades, abogados y estudiantes conozcan el CPC. Destacó el hecho que se haya incorporado la figura del precedente vinculante.
Gutiérrez señaló que el Tribunal Constitucional ha tenido una función muy importante y sobre todo de sentar los cimientos de un modelo que garantice los derechos fundamentales y que ha permitido afianzar un estado constitucional.
Agregó que el modelo de derechos fundamentales no es cerrado, por ello remarcó que la salud es un derecho fundamental. Recordó el caso de una mujer que padecía sida y tenía cáncer en fase terminal y se le negaba darle medicina gratuita y el de un paciente con esquizofrenia que no recibía atención adecuada.
Por otro lado, Gutiérrez dijo que los derechos sociales se han convertido en un reto para todos nosotros, porque frente a la inoperancia del poder político, son los jueces quienes deben optimizar los mandatos de la Constitucion. “Es inconcebible que en pleno siglo 21 haya personas que no tengan acceso al agua potable, a la luz o internet. Hay otras sociedades que establecen que hay derechos sociales mínimos, eso significa que todo ciudadano no puede estar privado a tener luz o agua durante unas cuantas horas al día”, precisó.
Los comentarios al libro fueron realizados por el director del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la UNSA, Manuel Gamarra; los jueces superiores, Eloy Zamalloa y Jhonny Barrera; y el secretario general del Centro de Arbitraje de la UNSA, Juan Chenguayén.
La presentación y bienvenida estuvo a cargo del vicerrector académico de la UNSA, Luis Cuadros, así como el saludo del presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba, y la introducción a cargo del miembro de la Comisión Consultiva de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Alejandro Rospigliosi.
La obra del magistrado Gutiérrez Ticse tiene 1070 páginas y cuenta con concordancias, jurisprudencia sumillada, cuadros sinópticos y precedentes vinculantes.
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional