EXP. N.° 01996-2010-PHC/TC
HUAURA
EMILIA YOLANDA
NEYRA JURADO
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Lima (Arequipa), 15 de julio de 2010
VISTO
El
recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Yolanda Mendoza Neyra contra la sentencia de
ATENDIENDO A
1. Que con fecha 15 de enero de
2010 don Manuel Mendoza Neyra interpone demanda de
hábeas corpus a favor de su madre, doña Emilia Yolanda Neyra
Jurado, y la dirige contra doña Yolanda Mendoza Neyra,
solicitando el cese de la violación de los derechos a la libertad y seguridad
personal. Al respecto afirma que la emplazada tiene incomunicada a la
favorecida desde el mes de marzo de 2009, resultando que sus hijos (entre ellos
el mismo), sus demás familiares y amigos no pueden tener contacto con ella ni verificar
su estado de salud. Señala que la cuestionada incomunicación de la beneficiaria
constituye además una amenaza a su integridad personal ya que afronta una
enfermedad delicada (cáncer linfático). Agrega que la emplazada la tiene
incomunicada en la vivienda que constituye propiedad de la sociedad conyugal de
la favorecida y de su padre que se ubica en el jirón Los Jazmines 251 –252 de
2. Que la demanda de hábeas corpus fue estimada en doble instancia judicial considerándose, respectivamente, que i) de la constatación in situ realizada en la aludida vivienda se ha verificado que la favorecida es una persona con limitaciones físicas propias de su edad, quien en todo momento estuvo feliz con la visita del demandante llegando a señalar que si su hijo (el actor) desea visitarla puede hacerlo; por tanto ii) el trato fraternal y afable entre el demandante y la favorecida (su madre), quien no manifestó la negativa de que la visiten e incluso preguntó del motivo por el cual no la visitaba su otro hijo, contradice totalmente la manifestación de la demandada que aducía que era la beneficiaria quien expresamente había prohibido que la visiten sus hijos; argumentos por los cuales la emplazada debe permitir que la favorecida reciba la visita del actor (su hijo) en el indicado domicilio o cualquier otro lugar donde resida a fin de que puedan interactuar sin la injerencia de terceros ni de impedimetos por parte de la demandada.
3. Que conforme lo dispone el
inciso 2 del artículo 202° de
Se concluye pues que, este Tribunal no puede conocer del presente proceso constitucional en tanto no exista una resolución denegatoria de la demanda de hábeas corpus en segundo grado, como lo exige la normatividad constitucional antes citada.
4. Que en consecuencia se debe declarar la nulidad del concesorio del recurso de agravio constitucional, y de todo lo actuado con posterioridad a él.
Por estas consideraciones, el Tribunal
Constitucional, con la autoridad que le confiere
RESUELVE
1. Declarar NULO el concesorio del recurso de agravio constitucional, de fecha 6 de abril de 2010, obrante a fojas 106, y NULO todo lo actuado en este Tribunal.
2.
Disponer la
devolución de los autos a
Publíquese y notifíquese.
SS.
VERGARA GOTELLI
ÁLVAREZ MIRANDA
URVIOLA HANI