“Tenemos instrumentos para que la descentralización no sea un mito, sino sea una realidad”, afirmó el magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, quien dijo que esto no es solamente un trabajo de funcionarios sino compromete a las diferentes comunidades.
Así lo dio a conocer durante su exposición virtual: «Descentralización en el Perú: mito o necesidad», realizada por el Centro de Estudios Constitucionales del TC, en el marco de los 25 años de esta institución, y cuya presentación estuvo a cargo del magistrado y ex presidente del TC, Manuel Miranda Canales.
El magistrado Espinosa-Saldaña dijo que, si las comunidades no participan en la gestión, configuración, conclusión y en la supervisión no va a sentir suyo ese servicio, proyecto, programa, que probablemente esté lleno de errores y no sirva para atender las necesidades de los ciudadanos en las diferentes regiones y distritos de nuestro país.
Destacó que ha sido este Tribunal Constitucional el que ha establecido una labor de mediación y de resolución de conflictos con independencia e imparcialidad, razón por la que cualquiera que está disconforme con alguna decisión importante, en términos políticos o económicos, lo primero que dice es “vamos a reclamar ante el Tribunal Constitucional», lo que significa que el TC ha logrado posicionarse en su espacio de integración, participación y ordenación de una sociedad determinada, hecho que no pasaba hace seis o siete años atrás.
El magistrado Espinosa-Saldaña realizó una síntesis de la evolución histórica del concepto de descentralización, cuya base es la transferencia de competencias, bienes y servicios a órganos subnacionales, buscando el desarrollo económico y la toma de decisiones, diferenciándola de la noción de desconcentración.
Indicó que la Constitución de 1993 si bien llegó a hablar de autonomía a nivel subnacional y de autonomía política incluso, en los hechos, esto no fue más que un discurso.
Acotó que en la Ley de Bases de la Descentralización plantea como objetivos, que las diferentes administraciones públicas tienen que cumplir con una adecuada modernización y eficiencia de los sistemas de administración y simplificación de trámites, que aseguren la adecuada provisión de servicios públicos, pero hasta ahora tenemos enormes dificultades al respecto.
Lima, 22 de junio de 2021