Notas de prensa

Lima - septiembre 15, 2021

TC INAUGURÓ CONVERSATORIO “25 AÑOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y PUEBLOS ORIGINARIOS”

Con la finalidad de reflexionar sobre la protección constitucional de la diversidad lingüística, el derecho a un ambiente equilibrado, el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas y la garantía de la propiedad sobre la tierra de las comunidades nativas y campesinas, se inauguró el conversatorio “25 años del Tribunal Constitucional y pueblos originarios”.

La presidenta del TC, Marianella Ledesma Narváez, fue la encargada de inaugurar el evento que se inició el 15 y concluye el 16 de setiembre. “Queremos abordar con espíritu crítico algunas de las más importantes sentencias del Tribunal Constitucional sobre derechos culturales y comunidades indígenas a lo largo de sus 25 años de existencia” precisó.

El primer tema que se abordó fue “La diversidad lingüística en el Perú” y durante el mismo se recordó la sentencia del caso de la quechuahablante María Antonia Díaz Cáceres de Tinoco, quien demandó a la Municipalidad Provincial de Carhuaz, Ancash, porque se negó a comunicarle una resolución administrativa en su idioma natural (Expediente: 889-2017-PA/TC).

Participaron como panelistas Gladis Huamán Chávez, soprano cusqueña que cantó el Himno Nacional en aimara, asháninka, shipibo y castellano; Roxana Quispe Collantes, catedrática universitaria, que sustentó su tesis doctoral en runasimi, primera tesis en quechua; Hernán Layme Yepez, miembro de la Comisión Nacional de Justicia Intercultural del Poder Judicial y Guipsy Alata Ramos, especialista de la dirección general de derechos de los pueblos indígenas del Ministerio de Cultura. La moderadora fue la asesora jurisdiccional, Paola Ordoñez Rosales.

Seguidamente, se tocó el tema “Territorio indígena: garantía de la propiedad sobre la tierra de las comunidades nativas y campesinas” y se presentó el caso de Juana Payaba Cachique, presidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, donde el TC precisó el derecho a la propiedad territorial y el respeto a la autonomía de las comunidades nativas. Además, anuló una resolución judicial que vulneraba la autonomía comunal y la propiedad territorial de esta comunidad en Madre de Dios (Expediente: 01126-2011-PHC/TC).

El panel en este tema estuvo integrado por Raquel Yrigoyen Fajardo, abogada, especializada en derecho indígena; Juana Payaba Cachique, exdirigente shipibo-konibo de la comunidad nativa Tres Islas en Madre de Dios y Laureano Del Castillo Pinto, director del Centro Peruano de Estudios Sociales -CEPES. La moderadora fue la asesora jurisdiccional Vanessa Tasara Zevallos.

Participaron del evento el magistrado del TC, Manuel Miranda Canales y el conversatorio pudo verse a través de nuestro canal Tribunal Constitucional TV y redes sociales. Además, durante el desarrollo se difundieron videos de presentaciones artísticas de la soprano Gladis Huamán, el artesano Sixto Seguil, la cantante Renata Flores y el artesano Silvestre Ataucusi,

Lima, 15 de setiembre de 2021