Notas de prensa

- abril 11, 2025

VICEPRESIDENTE DEL TC HELDER DOMÍNGUEZ BRINDA CONFERENCIA EN GUATEMALA SOBRE “LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS DEMOCRACIAS EN PAÍSES CON SISTEMAS PRESIDENCIALISTAS DE AMÉRICA LATINA”

Fue durante la primera jornada de diálogo jurisprudencial iniciada en Guatemala, en el marco de los actos protocolares y toma de posesión de la presidenta de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga.

Tras felicitar por el bicentenario del constitucionalismo guatemalteco y el 40 aniversario de la Constitución de Guatemala de 1985, el magistrado vicepresidente del TC, magistrado Helder Domínguez Haro explicó el diseño constitucional y la forma de gobierno peruano, vale decir, un Estado constitucional de derecho como forma de Estado y una república como forma de gobierno en sentido clásico.

Detalló que, desde el sentido moderno de la forma de gobierno, esto es, las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Congreso -controles interórganos en palabras de Loewenstein-, Perú es un “presidencialismo parlamentarizado” o modelo “presidencial parlamentarizado”, destacando el binomio Ejecutivo-Parlamento, donde el presidente de la República y los congresistas son elegidos por voto popular.

Además, existe la vacancia presidencial que es una decisión que asume el Congreso; el jefe de Estado y jefe de Gobierno recae en una sola persona (presidente de la República). También, cuenta con un presidente del Consejo de Ministros y los ministros son elegidos por el presidente de la República y no por el Parlamento.

Igualmente, opera la interpelación a los ministros; la cuestión de confianza y el voto de censura a cargo del Congreso; la revocatoria constitucional del Parlamento por el presidente de la República, entre otros.

El magistrado Domínguez Haro explicó el rol del TC peruano en relación con la democracia, así como el modelo político constitucional y como ha contribuido a la construcción del sistema político de gobierno a través de su jurisprudencia.

Aseveró que el TC del Perú, como órgano de control, tiene que restablecer el equilibrio entre los poderes públicos cuando hay conflicto entre atribuciones. Por ello, interpreta la constitucionalidad de una ley materia de control relacionado con el funcionamiento de los poderes estatales o incluso cuando tenga que resolver un proceso de tutela de derechos o desarrollar algunas características del modelo antes referidos de corresponder según el caso concreto.

Asimismo, desarrolló tres sentencias del actual Pleno del TC, que repercuten en la forma republicana de gobierno y parlamentarización del presidencialismo peruano, con el objeto de fortalecer el sistema de pesos y contrapesos previstos por la Constitución, caso del Exp. 001-2023-PI/TC sobre reelección de congresistas que desarrolla la democracia constitucional y el derecho a la democracia, la forma de gobierno forma parte de la identidad constitucional.

Igualmente, el Exp. 1803-2023-HC-TC sobre la detención del expresidente Pedro Castillo, donde se confirma nuestro modelo de democracia constitucional y como derecho ante la conducta inconstitucional del referido expresidente; y se precisa la expresión “incapacidad moral permanente” del presidente de la República como causal de vacancia.

Finalmente, el Exp. 0004-2022-CC/TC sobre el conflicto competencial entre el Ejecutivo y el Parlamento, siendo contraria a la Constitución la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza.

En esta primera jornada, además del magistrado Helder Domínguez, participaron con conferencias, los magistrados Miguel Polo Rosero (Corte Constitucional de Colombia), Richard Ortíz Ortiz (Corte Constitucional de Ecuador), Karem Gallardo Sejas (Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia).

La inauguración estuvo a cargo de la magistrada Leyla Lemus Arriaga, además vicepresidente del Instituto de Justicia Constitucional de la Corte Constitucional de Guatemala y electa presidenta de dicha Corte.

Entre los asistentes también estuvo el embajador del Perú en Guatemala, Guido Toro Cornejo, quien el día anterior tuvo una reunión protocolar con el magistrado Domínguez Haro.

La segunda jornada se desarrollará con un conversatorio el lunes 14 de abril, con la participación de los magistrados en la Sala de Vistas de la Corte Constitucional de Guatemala.

 

Lima, 11 de abril de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional