Una conferencia homenaje póstumo al jurista Javier Valle-Riestra González-Olaechea realizó el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), en su sede institucional, en San Isidro, Lima.
El evento académico contó con la participación de la presidenta del TC, magistrada Luz Pacheco Zerga, así como del magistrado César Ochoa Cardich, director general del CEC. También, del juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Alberto Borea Odría; del expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren Praeli, y del presidente honorario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, Domingo García Belaunde.
El acto contó con la presencia de María del Rosario Denegri Boza, viuda del Dr. Javier Valle-Riestra González Olaechea, así como juristas y políticos.
El magistrado Ochoa Cardich, tras brindar las palabras de bienvenida, anunció que la familia del Dr. Valle-Riestra ha donado la biblioteca del tribuno Valle-Riestra al Tribunal Constitucional, y que será de acceso al público, una vez que se concluya con su implementación.
Asimismo, informó que el CEC publicará en formato digital dos obras de Javier Valle-Riestra, “La Responsabilidad Constitucional del jefe de Estado”, un clásico del derecho constitucional, y “La jurisdicción supranacional, defensa de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, obras que consideró de gran actualidad ante algunas voces que ponen en cuestión el sistema de protección de los derechos humanos.
Destacó tres aportes del tribuno Valle-Riestra. En materia de derechos humanos y derechos fundamentales, aportó el Estatuto de los Derechos del Hombre, con el título primero de los Derechos Fundamentales, que afirman la primacía de la persona humana sobre el Estado.
En la Jurisdicción Supranacional en materia de Derechos Humanos, que nace con la Constitución de 1979 y se proyecta a la Constitución vigente de 1993; y el tercero, el Tribunal Constitucional, porque fue el promotor del Tribunal Constitucional en la Constitución de 1979, por tanto, padre del TC, aporte que se proyecta al siglo XXI.
Por su parte, Eguiguren Praeli resaltó la elocuencia, así como el discurso fino de Javier Maximiliano Alfredo Hipólito Valle-Riestra, de quien dijo que oírlo era un deleite. Añadió que a este jurista se debe que en la Constitución de 1979 recogiera el sometimiento a la competencia contenciosa de la Corte IDH. Pero también un artículo que la Constitución de 1993 borró, pero que el Tribunal Constitucional restauró, y es el rango constitucional de los Tratados de Derechos Humanos ratificados por el Perú.
En tanto, García Belaunde dijo que Javier Valle-Riestra trajo la idea del Tribunal de Garantías Constitucionales de España. Además, sostuvo que la parte del habeas corpus de la Ley 23506, primera ley orgánica de procesos constitucionales en el Perú. Acotó que la primera ley de habeas corpus de 1897 era una norma que dejaba todo en manos del juez del crimen, el juez instructor.
A su turno, Borea Odría aseguró que fue amigo, colega y socio de Javier Valle-Riestra, que era un abogado, jurista, que se metía a profundidad en el conocimiento de las instituciones. Además, de ser un jurista formidable, estudioso al máximo y político responsable. Acotó que era una luz de inteligencia como Víctor Raúl Haya de La Torre, junto a Héctor Cornejo Chávez, entre otros.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la presidenta del TC, magistrada Luz Pacheco, quien agradeció a María del Rosario Denegri por el donativo e hizo mención al libro “La Responsabilidad del jefe de Estado”, escrito por el tribuno Valle-Riestra, que tras la dedicatoria a sus abuelos enfatiza su convencimiento de que, si la fe la vives correctamente, no te apartas, te compromete más con lo que estás haciendo.
Durante el homenaje póstumo se exhibió un vídeo de semblanza de quien fue Javier Valle-Riestra.
El certamen académico se desarrolló en las modalidades presencial y virtual (Facebook Live y Zoom) y tuvo como moderadora a la asesora jurisdiccional con funciones de directora académica del CEC, María Candelaria Quispe Ponce.
Lima, 18 de setiembre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional