El Tribunal Constitucional (TC), a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), presentó el libro: “El modelo de gobierno peruano: Un neopresidencialismo disfuncional”, escrito por el magistrado del TC, Pedro Hernández Chávez.
La actividad académica se realizó en el marco del Conversatorio Constitucional – Presentación de esta obra, organizada por el CEC, con la presencia de la presidenta del TC, Luz Pacheco Zerga, y la participación del magistrado Pedro Hernández Chávez, así como del magistrado del TC, César Ochoa Cardich, director general del CEC.
Asimismo, intervinieron el expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), doctor Francisco Eguiguren Praeli, y la especialista en derecho constitucional, doctora Lourdes Flores Nano.
El magistrado Pedro Hernández afirmó que, conforme a su investigación, un régimen político existe para cuatro cosas fundamentales: lograr estabilidad, gobernabilidad, la exigencia de responsabilidad cuando hay excesos y evitar la crisis, porque somos humanos y discrepamos, y en caso de que exista una crisis, superarla de forma rápida.
Aseveró que el modelo de gobierno peruano no logra ninguno de estos criterios porque existe un error conceptual al considerar que Perú tiene un modelo semipresidencial debido a que el Premier no tiene un rol decisor político porque es un gestor.
Por su parte, el magistrado César Ochoa sostuvo que este libro invita al debate de la reforma política y tiene una tesis provocadora sobre cómo ha fracasado este neopresidencialismo y propone un presidencialismo puro descartando el parlamentarismo. Consideró que estamos ante un modelo híbrido con un presidencialismo parlamentarizado, con fases hiperpresidenciales y parlamentarizadas.
Para Francisco Eguiguren, la obra del magistrado Hernández analiza las formas de gobierno o los modelos, caso del normativo, llamado diseño institucional, constitucional; el sociológico-cultural de nuestros pueblos, y el personal, o sea, que no basta con leer solo el diseño constitucional para entender cómo funciona la forma de gobierno.
Finalmente, Lourdes Flores indicó que este libro es muy meticuloso en recuentos históricos de distintos momentos republicanos. Incluye los textos constitucionales que dieron lugar a esta arquitectura constitucional del tipo de gobierno que queríamos tener y las instituciones que acompañaban al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo.
Lima, 14 de octubre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional