Notas de prensa

Lima - noviembre 5, 2025

PRESIDENTA DEL TC LUZ PACHECO EXPUSO EN EVENTO ACADÉMICO QUE ORGANIZÓ EL CEC Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, expuso en la actividad académica “Acontecimientos constitucionales Iberoamérica”, que organizó el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa.

En su exposición, la titular del TC destacó un artículo del constitucionalista Carlos Hakansson Nieto, en el que hace un análisis comparativo de las constituciones de Iberoamérica, específicamente, hace notar la diferencia entre las constituciones del continente europeo y el régimen anglosajón.

Precisó que, esa diferencia radica en que, mientras que los anglosajones centran el contenido en el fondo: la declaración de derechos y la separación de poderes; los europeos y los iberoamericanos lo hacen en la forma: incorporar nuevos derechos.

La titular del TC sostuvo que es interesante destacar que la Ley fundamental de Estados Unidos tiene solo 7 artículos y 22 enmiendas. El preámbulo resalta el propósito de la Constitución de fomentar la unión entre los estados federales. Los siete artículos establecen las bases del Gobierno y dividen el poder en: legislativo, ejecutivo y judicial.

Agregó que, si bien la Carta de Derechos tiene una serie de enmiendas, los derechos principales son: proteger la libertad de religión, de expresión, de prensa y reunión, aunque también se incluye el portar armas de fuego, así como el derecho de acceder a un juicio justo y célere. Las enmiendas posteriores incorporaron otros que son fundamentales, como el derecho al voto.

Pacheco indicó que las constituciones iberoamericanas tienen una fuerte carga ideológica, que convierte las constituciones en programas o idearios de gobierno. Destacó que en el momento actual son importantes dos fenómenos, a los que hay que prestar atención para preservar el estado de derecho: el autoritarismo como mecanismo más rápido y eficaz para lograr metas deseables para la sociedad, como puede ser la lucha contra la criminalidad, pero que trae consigo la restricción de los derechos y libertades. Y, el segundo, confundir el libre desarrollo de la personalidad con la arbitrariedad para lograr los propios fines, olvidando que los derechos y libertades no son ilimitados.

El evento fue inaugurado por el decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCSM, Marco Tulio Falconi Picardo y asistió el vicepresidente del TC, Helder Domínguez Haro y destacados juristas y personalidades.

Lima, 5 de noviembre de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional