El Tribunal Constitucional (TC), a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), y la Corte Superior de Justicia de Ayacucho abordaron en la ciudad de Ayacucho la Agenda Constitucional “La interpretación de los derechos constitucionales”.
La actividad académica tuvo como expositor al asesor jurisdiccional del TC, Jhonathan Ávila Romero, y como panelistas a la presidenta de la Sala Laboral Permanente de Huamanga, Tatiana Beatriz Pérez García Blasquez, y al juez superior titular, miembro de la Sala Especializada en lo Civil de Huamanga, Godofredo Medina Canchari.
El evento fue inaugurado por el presidente de la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, doctor Jelio Paredes Infanzón, en su calidad de presidente de la Comisión de Magistrados de esta Corte, quien sostuvo que los órganos jurisdiccionales, como el Poder Judicial, el TC, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, interpretan la Constitución, destacando que cuando existe un conflicto entre la ley y la Constitución, prevalece la Constitución.
Por su parte, Jhonathan Ávila señaló que en el país hemos transitado de un Estado Legal, donde primaba la ley, a un Estado Constitucional, donde prevalece la Constitución.
Destacó que no solamente el TC, sino también todos los jueces del Poder Judicial, son la primera línea de interpretación y defensa de la supremacía constitucional.
Durante su exposición se refirió a los tipos de interpretación, como la lógica, histórica, sistemática, entre otras.
La Agenda Constitucional del CEC, cuya dirección general está a cargo del magistrado del TC, César Ochoa Cardich, se realizó en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, ubicado en el Portal Constitución n.° 20, Plaza de Armas (Parque Sucre), en la ciudad de Huamanga, Ayacucho.
Lima, 25 de septiembre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional