Con la presencia en la mesa de honor de la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco (CSJC), Dra. Elcira Farfán Quispe, así como de la expositora, la asesora jurisdiccional del Tribunal Constitucional (TC), Sofía Jannet Donaires Vega, y los panelistas, el juez superior, integrante de la Sala Civil de la CSJC, Yuri Jhon Pereira Alagón, y el juez del Juzgado Civil de Santiago de la CSJC, Rafael Enrique Sierra Casanova, se desarrolló la agenda constitucional en el auditorio de la CSJC, en la avenida El Sol 239, en Cusco.
La actividad académica, organizada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), bajo la dirección general del magistrado César Ochoa Cardich, y la Comisión de Capacitación de Magistrados de la CSJC, contó con la asistencia de jueces superiores, especializados, letrados, funcionarios del TC, personal jurisdiccional y administrativo de esta Corte y comunidad académica.
Durante su exposición, Sofía Donaires indicó que el proceso de amparo es uno de los procesos más utilizados por parte de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, y que desde el año 1992 al 2025 son casi 100 mil procesos de amparo que han llegado al TC para la solución de una controversia que se inicia en el Poder Judicial, y que solamente llegan al TC cuando se cumplan algunos requisitos.
Destacó que la Constitución es la norma máxima dentro del ordenamiento jurídico nacional y que debe ser respetada por todos y cada uno de los estamentos del Estado y por cualquier normativa que sea emitida.
Indicó que el proceso de amparo está normado en el artículo 200 de la Constitución y busca garantizar la vigencia de los derechos fundamentales, no solamente de carácter individual, sino también los derechos de carácter colectivo. Explicó algunas sentencias del TC sobre este tema.
Lima, 28 de agosto de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional