Notas de prensa

- noviembre 13, 2025

AGENDA CONSTITUCIONAL EN ICA ABORDÓ LOS “CRITERIOS Y MÉTODOS PARA RESOLVER CONFLICTOS ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES”

El asesor jurisdiccional con funciones de director académico del Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC), Juan Manuel Sosa Sacio, fue el expositor en la Agenda Constitucional “Criterios y métodos para resolver conflictos entre derechos fundamentales”, realizada en la ciudad de Ica, en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Ica (CSJI).

Durante su participación explicó que, además de los criterios de interpretación legal, como el gramatical, lógico o histórico, sistemático, están los criterios de interpretación constitucional, como los de la unidad de la Constitución y corrección funcional. Además, existen criterios específicos para interpretar los derechos fundamentales, que suelen ser empleados en la jurisprudencia y la doctrina.

Con base en estos criterios, indicó que, por ejemplo, todos los órganos del Estado y todas las funciones públicas deben siempre interpretarse en el sentido de promover el bienestar de la persona humana y el respeto de su dignidad.

Detalló que, si bien suele mencionarse al examen de proporcionalidad o a la ponderación como la metodología más conocida para resolver conflictos entre derechos o bienes constitucionales, tanto en el ámbito de la doctrina como en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se pueden encontrar otros métodos distintos, que resultan importantes conocer.

En la mesa de honor estuvo el asesor legal de la presidencia de la CSJI, Antony Díaz Hernández, quien dio la bienvenida al evento presencial desarrollado en las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de Ica, ubicada en la calle s/n, Ayacucho 51, en Ica.

La Agenda Constitucional fue organizada por el CEC, que está bajo la dirección general del magistrado del TC, César Ochoa Cardich.

Lima, 13 de noviembre de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional