Notas de prensa

Lima - octubre 22, 2024

CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE “EL CONSTITUCIONALISMO Y LA JUSTICIA ELECTORAL” BRINDÓ EN MÉXICO EL VICEPRESIDENTE DEL TC HELDER DOMÍNGUEZ HARO

Durante las actividades de capacitación y fomento de la cultura democrática del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el vicepresidente del Tribunal Constitucional del Perú (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, brindó una conferencia magistral sobre “El constitucionalismo y la justicia electoral”.

La actividad académica se realizó en el Salón de Plenos de dicho órgano electoral y contó con la presencia en la mesa de honor de la presidenta del TEEM, magistrada Martha Patricia Tovar y del magistrado Raúl Flores Bernal.

El vicepresidente del TC, Helder Domínguez, señaló que una democracia se mide no sólo por el ejercicio y vigencia de los derechos humanos sino también por el funcionamiento del sistema electoral de un país, particularmente en la aplicación de los procesos electorales, que constituyen el objeto de estudio del derecho electoral.

Enfatizó que el derecho comparado es una disciplina importante para analizar y explicar los ordenamientos jurídicos constitucionales, en materia electoral, en el Perú y México debido a que nos permite no sólo conocer de nuestras realidades sino también compartir y asimilar ciertas categorías jurídicas en la interpretación comparativa.

Destacó que el derecho peruano, en su evolución, ha tomado en cuenta los estudios del derecho constitucional y electoral del país azteca, caso del constitucionalismo social desarrollado por la histórica Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 donde convergen los derechos políticos y los derechos socio-económicos. Además, de la formula democrática regulada en dicho Texto Constitucional al prescribir la idea de una democracia integral, como una fórmula política-jurídica, social y económica enmarcado en determinados principios como la libertad e igualdad.

Preciso, en cuanto a la Constitución peruana de 1993, sobre la presencia de tres órganos constitucionalmente autónomos integrantes del sistema electoral dentro de un Estado unitario, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, a diferencia de la Constitución de 1979, reguladora de un sólo órgano electoral; modelo actual no exenta de ciertas situaciones generadoras de conflictos competenciales en su día.

Por ello, enfatizó en que este sistema electoral debe garantizar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y que los escrutinios reflejen la voluntad del electorado.

El magistrado peruano incorporó al debate y diálogo, los pro y contra del voto obligatorio a propósito del voto voluntario en México, el ejercicio de los derechos de elección, remoción o revocatoria de autoridades, de iniciativa legislativa, referéndum y rendición de cuentas desde la perspectiva de la jurisprudencia constitucional. En esa línea aseveró que no existe el derecho a la reelección, sí en cambio los derechos constitucionales de elegir y ser elegidos.

Finalmente, la magistrada presidenta del TEEM, Martha Patricia Tova, reconoció la visita del vicepresidente del TC y la necesidad de la realización de este tipo de actividades y de la cooperación interinstitucional.

 

Lima, 22 de octubre de 2024

Oficina de Imagen Institucional del tribunal Constitucional