El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Gustavo Gutiérrez Ticse señaló que el Congreso de la República tiene el poder de reformar la Constitución, tras comentar la reciente aprobación del retorno a la bicameralidad en el Parlamento en su primera votación.
Dijo que en el rol que le compete a cada poder del estado, el Tribunal Constitucional es un intérprete de la Constitución y el Parlamento es el órgano revisor de la Constitución.
Gutiérrez Ticse sostuvo que el Legislativo está habilitado para hacer un cambio de esta envergadura, ya sea a través de una votación con mayoría simple y un referéndum o a través de una doble votación con una mayoría calificada, según lo dispone el artículo 206 de la Constitución.
Sobre la bicameralidad, indicó que estamos hablando de un tema que tiene varias aristas, la histórica, en el sentido que, de 12 constituciones, 8 han sido modelos bicamerales y la Constitución de 1923 y 1967 tuvieron modelos unicamerales, pero no funcionaron y solo la del 93 tuvo un largo tiempo.
Agregó que, según el derecho comparado, la bicameralidad, es una de las fórmulas que mejor funcionan, en la medida que permiten ordenar más el debate parlamentario. Por ejemplo, dijo que la Cámara de Diputados tiene una función más localista, porque los parlamentarios nacen de sus provincias y buscan que mejoren las aspiraciones de sus provincias, y la Cámara de Senadores, cuyo debate es nacional y se suele asignar a esta cámara una suerte de función en cuanto a los acuerdos y a ser más analíticos, para la toma de decisiones, por ejemplo, para elegir a los miembros del TC, defensor del pueblo. etc.
Durante la entrevista concedida al programa “Las cosas como son” de RPP, el magistrado anunció que pronto presentará en el Congreso de la República su libro “La reforma de la Constitución”.
Lima, 16 de noviembre de 2023
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional