Con éxito se realizó el foro Mujer y Bicentenario que organizó el Tribunal Constitucional y que congregó a las principales autoridades políticas, congresales, judiciales, empresariales, académicas, sindicales entre otras mujeres líderes, quienes respondieron la pregunta ¿Qué celebra la mujer peruana en el Bicentenario?
La presidenta del TC, Marianella Ledesma Narváez dio las palabras de bienvenidas y destacó el rol preponderante y creciente que viene asumiendo la mujer en la dirección y gestión de las organizaciones públicas y privadas de nuestro país.
Dijo además esperar que estos logros de ver a mujeres en altos cargos no sea una coincidencia episódica que maquille una problemática endémica que aún se encuentra pendiente de superar.
Acto seguido, Carmen Mc Evoy Carreras, historiadora y presidenta del Consejo Consultivo del Proyecto Bicentenario inauguró el evento y tras felicitar por la organización, señaló que la llegada del Bicentenario es muy importante, porque está poniendo a las mujeres en un rol trascendente, con cargos importantes y posiciones de poder, para re significar, transformar y humanizar a la república”.
Inició la ronda de intervenciones, Julissa Mantilla Falcón, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien sostuvo que mas allá de una celebración, lo que conmemoran las mujeres es la lucha por la igualdad, por la no discriminación, por el reconocimiento de la dignidad de las mujeres e igualdad de oportunidades.
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilin consideró que el Congreso tiene una gran responsabilidad de cara al Bicentenario y es legislar para que todas las mujeres tengan la posibilidad de acceder a condiciones para un desarrollo de una vida libre.
A su turno, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia resaltó la figura de la mujer, porque ha contribuido en el desarrollo del país. “Las mujeres peruanas en este Bicentenario ratificamos nuestro compromiso por la igualdad de todas las personas, pero también por la construcción de una democracia sin ningún tipo de discriminación”.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, presidenta del Poder Judicial sostuvo que la lucha por la igualdad de género tiene una agenda pendiente y hay una brecha por saldar. “Espero que tengamos un Estado con mayor apertura para ver consolidados todos aquellos derechos que aún nos faltan alcanzar”.
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, señaló que desde 1997, año en que por primera vez se permitió el ingreso de mujeres como oficiales y suboficiales a las Fuerzas Armadas, se ha conseguido derribar muchas resistencias. “Es mi compromiso trabajar sin descanso para asegurar que nunca mas en ningún ámbito una mujer escuche que no hay espacio para ella”.
La clausura estuvo a cargo de Elena Conterno Martinelli, presidenta de IPAE, quien felicitó la iniciativa de la presidenta del TC, Marianella Ledesma y señaló que fue enriquecedor escuchar las experiencias de todas y coincidió que hoy la mujer tiene mas espacios y a la vez mas responsabilidad para avanzar por la igualdad de oportunidades. Instó a todas trabajar con miras al día central en el mes de julio, siendo cada una vocera, a nivel de su organización y por las mujeres vulnerables.
El foro Mujer y Bicentenario, se inició a las 10 de la mañana y participaron el vicepresidente del TC Augusto Ferrero Costa y el magistrado Manuel Miranda Canales.
Además, lo hicieron las ministras Silvana Vargas Winstanley (Desarrollo e Inclusión Social y Silvana Loli Espinoza (Mujer); Zoraida Avalos Rivera, Fiscal de la Nación; Fiorella Molinelli Aristondo, presidenta de EsSalud; Hania Pérez de Cuellar Lubienska, presidenta de Indecopi; Socorro Heysen, superintendenta de Banca y Seguros; Carmen Velarde koechlin, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y María Jara Risco, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
Asimismo, participaron María Isabel León Klenke, presidenta de Confiep; Claudia Cooper Fort, presidenta de la Bolsa de Valores de Lima; Cayetana Aljovín Gazzani, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería; Leoní Roca Voto Bernales, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN); Carmela María Jesús Alarcón Revilla, rectora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE); Carmela Sifuentes Inostroza, Vicepresidenta de la CGTP; Hilda Ascencio Pasache, decana del Colegio de Traductores y Margarita Pérez Silva, decana del Colegio de Obstetras
Lima, 15 de enero de 2021