El reconocido doctor y catedrático argentino Oswaldo Alfredo Gozaíni afirmó que la sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. Nº 00024-2010-PI/TC) que declara inconstitucional el Decreto Legislativo Nº 1097 confirmando que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles, se enmarca en la línea del derecho internacional.
El jurista argentino explicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya fijó pautas sobre la imprescriptibilidad de estos delitos y casi toda Latinoamérica, con leves diferencias, se han adherido a este principio desde 1985 en adelante.
El doctor Oswaldo Alfredo Gozaíni recordó que cuando se aceptó la imprescriptibilidad en Argentina se expidieron leyes denominadas del perdón y de obediencia debida para favorecer a militares, por lo que sólo se juzgó a una parte de los responsables. Sin embargo, con el tiempo las cosas fueron cambiando y a partir de 1990 ya se están juzgando, considerando la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.
Dijo por ejemplo que en Argentina un caso de relevancia sobre delitos de lesa humanidad es la del ex presidente Jorge Rafael Videla, a quien como cabeza de la dictadura militar se le responsabiliza de crímenes, desapariciones forzadas de personas, la entrega de hijos nacidos en cautiverio, entre otros.
El catedrático argentino Oswaldo Alfredo Gozaíni llegó a nuestro país para participar en la ceremonia de clausura del año académico 2010 y de apertura del 2011 de la Academia de la Magistratura y también para ofrecer una conferencia magistral denominada «Las sentencias con valor de ley».
Lima, 24 de marzo de 2011