Notas de prensa

- noviembre 7, 2011

LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SÓLO RECIBEN UN TRATAMIENTO RECLUSORIO Y EN CONTRA DE SUS DERECHOS FUNDAMENTALES

Las personas con problemas de salud mental lamentablemente sólo reciben un tratamiento reclusorio, un internamiento forzado en manicomios y bajo políticas totalmente desfasadas y en contra de los derechos fundamentales de estas personas, señaló la doctora Malena Pineda, representante de la Defensoría del Pueblo durante su participación en el programa “Tus Derechos” del Tribunal Constitucional.

Agregó que estos pacientes son altamente vulnerables por los prejuicios y porque las políticas de salud han estado orientadas a negarles la capacidad y la voluntad de un tratamiento adecuado, debido a que hay un gran desconocimiento sobre lo que son los trastornos mentales.

 “La Defensoría del Pueblo ha realizado en 7 años dos investigaciones de campo para determinar la situación de respeto o no de los derechos de estas personas. Hace cuatro años realizamos un informe defensorial y supervisamos ocho establecimientos que brindaban atención especializada en salud mental y encontramos condiciones de internamiento infrahumanas que lindaban con lo que podría ser una tortura”, indicó la representante de la Defensoría del Pueblo.

La abogada explicó que actualmente no existen mecanismos de protección de los derechos de las personas con problemas mentales y en ese sentido, la Defensoría del Pueblo ha solicitado y también el Tribunal Constitucional en sus sentencias, recogiendo los informes defensoriales, que se dé una ley de salud mental que garantice la protección de sus derechos.

Finalmente, señaló que se requiere de un órgano de protección y que el Ministerio de Salud tenga una Dirección de Salud Mental, con un buen nivel de rectoría, que hasta el momento no hay.

 

Lima, 07 de noviembre de 2011