Notas de prensa

- julio 20, 2012

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y MINISTERIO DE JUSTICIA REALIZARON SEMINARIO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

El Tribunal Constitucional y el Ministerio de Justicia organizaron el seminario sobre el Código Procesal Penal, con el propósito de capacitar a los asesores jurisdiccionales del máximo órgano de justicia constitucional.

El presidente del Tribunal Constitucional, doctor Ernesto Álvarez Miranda dio las palabras de bienvenida y dijo que este tipo de eventos académicos contribuyen no sólo a la formación de los asesores jurisdiccionales, sino al deseo de superación que todo servidor público debe tener.

Dijo que el Tribunal Constitucional le abre las puertas a todas las entidades públicas que quieran apoyar con sus conocimientos e instó al Ministerio de Justicia a través de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal a seguir ayudando al Tribunal.

Por su parte, el Viceministro de Justicia, doctor Daniel Figallo Rivadeneyra fue el encargado de inaugurar el seminario. Asimismo, asistieron el secretario técnico de la Comisión Especial, el doctor Carlos Vasquez Ganoza y Horst Schonbohm, consultor internacional Ambero para el proyecto justicia de la GIZ.

El seminario se inició con la exposición del Dr. Julio Cesar Espinoza, quien desarrolló el tema “Reforma Procesal Penal: Fundamentos de la adopción de un sistema acusatorio”. Luego, el Dr. Arsenio Oré Guardia habló sobre los límites y alcances de la audiencia de Tutela como mecanismo de protección de derechos del imputado frente al hábeas corpus. Igualmente, el Dr. Mario Rodríguez Hurtado hizo un análisis de la jurisprudencia procesal penal, respecto al control de identidad, video vigilancia, levantamiento del secreto de las comunicaciones y del secreto bancario en la investigación del delito.

Por la tarde, expuso el doctor Pablo Sánchez Velarde, fiscal supremo titular con el tema investigación preparatoria y diligencias preliminares: contenido, finalidad y plazos relacionados a los procesos comunes y complejos. Hizo lo propio el doctor Vladimir Padilla Alegre con el tema: La Motivación escrita de las resoluciones judiciales y el principio de oralidad. Finalmente, el doctor Jorge Luis Salas Arenas, juez supremo disertó sobre aspectos constitucionales de la audiencia de apelación del Código Procesal Penal.

 

Lima, 20 de julio de 2012