Notas de prensa

- septiembre 12, 2011

EL DERECHO A LA IGUALDAD PERSIGUE REMOVER LOS OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El derecho a la igualdad persigue el remover aquellos obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos fundamentales en igualdad de oportunidades dado que se trata de un grupo de la población que siempre ha sido excluido durante años, así lo señaló el doctor Edgar Carpio Marcos, asesor jurisdiccional del Tribunal Constitucional durante su participación en el programa “Tus Derechos”.

Durante la entrevista donde se trató el tema “discriminación y derecho a la igualdad”, el doctor Carpio explicó que el Tribunal Constitucional ha diferenciado la discriminación y el trato diferenciado y eso a partir del derecho a la igualdad, derecho que no garantiza que seamos tratados siempre igual y en cualquier circunstancia, sino sólo lo seamos si nos encontramos en idénticas situaciones, es decir se debe tratar igual a lo que es igual y desigual a lo que es desigual.

“Una discriminación se dice que es negativa cuando se funda en el sexo, en el color de piel, en la raza, en la religión, en las opciones políticas, entre otras variables que la propia Constitución establece”, indicó.

El también profesor de derecho constitucional de la universidad de San Martín de Porres comentó que lo que caracteriza la discriminación negativa es que esta diferenciación busca segregar a un grupo de personas, sin embargo, puede presentarse la otra variante de la discriminación que se conoce como la discriminación positiva la cual puede fundarse en el sexo, en la raza, en el color de piel pero su objeto no es segregar sino al contrario, busca equiparar frente a una situación donde ha habido desigualdad, donde ha habido exclusión de un grupo o un sector de la población nacional.

“Un ejemplo es el tema de la ley de cuotas en los partidos políticos para presentar candidatos en determinados países, otro ejemplo es cuando se incorpora la posibilidad de que gente de raza negra tenga un cupo mínimo en universidades, un lugar donde por cuestiones raciales siempre han sido segregados”, puntualizó el asesor.

 

Lima, 12 de setiembre de 2011