La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reconocido que el Tribunal Constitucional de Perú es uno de los tribunales latinoamericanos que más reivindica el control de convencionalidad, señaló el magistrado Gerardo Eto Cruz, en su participación en las jornadas de las asociaciones de derecho constitucional de Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
Durante su exposición en el tema “Control de convencionalidad”, recordó que la CIDH así lo señaló en la sentencia del caso Chocrón Chocrón versus Venezuela, expedida el 01 de julio de 2011.
El doctor Eto Cruz, quien es director general del Centro de Estudios Constitucionales del TC sostuvo que Perú tiene unos 60 casos ante la Corte Interamericana, entre sentencias de fondo, reparaciones, costos, costas, cumplimiento de sentencias, interpretación de sentencias, entre otros.
En este panel desarrollado el viernes 28 fue dirigido por el Dr. Ernesto Blume Fortini y participaron los constitucionalistas Sergio Díaz Ricci (Argentina), Humberto Nogueira (Chile) y Eduardo Esteva Gallicchio (Uruguay).
La jornada académica se inició el jueves 27 de setiembre con la primera sesión abierta y tuvo como tema “Libertades informativas frente al honor, buena reputación o intimidad”. El sábado 29 se abordó el tema “La Constitución de Cádiz y sus aportes”.
El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Lima, 01 de octubre de 2012