Notas de prensa

Lima - junio 25, 2018

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEBATE EN SEMINARIO SOBRE DERECHOS LINGUISTICOS

Con el objetivo de reivindicar y revalorar los derechos fundamentales al uso del propio idioma de los pueblos originarios del Perú, el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional desarrolló el I Seminario denominado “Derechos lingüísticos y justicia constitucional en el Perú”  el 20 y 21 de junio del presente año.

El presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume Fortini, tuvo a su cargo la inauguración del evento y señaló que somos un país pluriétnico y pluricultural y allí está nuestra riqueza, sin embargo, -dijo- “un país donde nos ignoramos unos a otros por factores culturales de orientación centralista, está destinado a dividirse”.

Sostuvo que al emitir la sentencia (Exp N° 00889-2017-PA/TC) del caso de María Antonia Díaz Cáceres, el Tribunal busca llamar a la conciencia colectiva sobre el rol, importancia, trascendencia y la valoración que se debe dar a todos los pueblos del Perú.

“Como jueces constitucionales nos hemos sentido satisfechos de que a través de esta sentencia se reivindican para todos los peruanos, sobre todo para los oriundos u originarios del país, dos derechos fundamentales que derivan del artículo 48 de la Constitución que establece que el idioma oficial en el Perú es el castellano, pero además son idiomas oficiales en aquellas localidades donde son mayoritarios, los idiomas aborígenes, originarios o nativos”, puntualizó.

La señora María Antonia Díaz Cáceres fue especialmente invitada por el Tribunal Constitucional a está actividad académica y visitó a los magistrados en sus respectivos despachos. Destacó y agradeció la sentencia dictada a su favor porque reinvindica y revalora los derechos fundamentales al uso del propio idioma de los pueblos originarios del Perú.

Por su parte, el magistrado Augusto Ferrero Costa, explicó que en dicha sentencia se resolvió declarar fundada la demanda, porque se vulneraron los derechos fundamentales a la igualdad, al uso del propio idioma ante cualquier autoridad y a la libertad de trabajo.

Asimismo, dispuso que la Municipalidad Provincial de Carhuaz establezca pautas para el desarrollo del comercio ambulatorio, porque no consideró que la demandante no estaba en condiciones de comprender la carta que le enviaron, toda vez que fue redactada en castellano.

A su turno, el magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera sostuvo que hay que comprender como elementos lingüísticos, el derecho a la identidad lingüística. Dijo que la referida sentencia, nos permite resolver no solo conforme a la constitución, sino ir más allá.

“No estamos hablando de un favor o la posibilidad de facilitar la actuación de la autoridad, sino de un derecho. Estamos reconociendo que hay cosmovisiones distintas, hay maneras diferentes de ver las cosas que no implica dispersión, implica pluralismo”, precisó.

Agregó que el derecho a la identidad lingüística va de la mano con una serie de obligaciones. Hay que crear una dinámica de protección al ejercicio de esta identidad lingüística. “Allí se entiende la preocupación reiterada por el mapa etnolinguistico, si no hay registro de lenguas originarias, no podemos establecer en qué espacio estamos ante una lengua predominante”, apuntó.

En el primer día del seminario, participaron también Elena Burga, viceministra de Cultura, quien expuso sobre “Política Nacional de lenguas indígenas en el Perú”; Alicia Abanto de la Defensoría del Pueblo con el tema “Avances y retos para el respeto del derecho a la lengua de los pueblos indígenas en el Perú”; Hans Cuadros con el tema “Ejercicios de los derechos linguisticos en el Perú:perspectiva histórica en un contexto pluricultural” y el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo.

Para el segundo día, el evento fue clausurado por el vicepresidente Manuel Miranda Canales y participaron Paola Ordoñez, asesora jurisdiccional con el tema “Derribando barreras normativas al acceso a la justicia constitucional de los pueblos indígenas”; Álvaro Córdova, asesor jurisdiccional con el tema “Perspectiva comparada de los derechos linguisticos. La experiencia canadiense”; Candelaria Quispe, asesora jurisdiccional con el tema “Avances y desafíos en la protección de derechos de mujeres indígenas” y Tarcila Rivera, miembro del Foro Permanente para las cuestiones indígenas de las Naciones Unidas”.

Lima, 25 de junio de 2018