Siguiendo con la línea de imparcialidad, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Javier Alva Orlandini, al igual que lo hizo anteriormente con el representante de los demandantes en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley que establece el pago de regalías mineras, esta mañana recibió a una delegación de congresistas, presidentes regionales y alcaldes del interior del país, quienes expusieron sus puntos de vista sobre este asunto.
El presidente del TC, luego de escuchar a los visitantes les informó que el Tribunal ha programado la vista de la causa para recibir los informes orales de los abogados de las partes en el proceso de inconstitucionalidad N° 0048-2004-AI/TC interpuesta por don José Miguel Morales Dasso y más de cinco mil firmas contra la ley N°28258, Ley de Regalías Mineras.
Alva Orlandini señaló que este acto procesal se realizará el día 14 del presente a las 9:30 de la mañana en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Particular de San Martín de Porres, ubicado en la Avenida del Corregidor N° 1865, La Ensenada, distrito de la Molina, en razón a que el local del TC es demasiado pequeño para una audiencia donde se espera una asistencia mayor a la capacidad de la Sala de Audiencias. En este mismo acto hará uso de la palabra el Congresista Javier Diez Canseco, quien ha solicitado informar sobre hechos.
A la reunión con el presidente del TC, realizada hoy en su sede institucional en Lima, asistieron los congresistas, Rony Jurado, Javier Diez Canseco, Eduardo Carhuaricra, quienes coincidieron en afirmar que su presencia y la de los demás asistentes, no debe interpretarse como una presión, lo que sería imposible por cuanto el TC es un Órgano Constitucional independiente, sino como una intención de explicación de lo que ellos consideran un problema.
Por su parte el presidente del TC al despedirse de los visitantes, les aseguró que las puertas del Tribunal están abiertas para todos los peruanos.
Lima, 09 de marzo del 2005