El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Jorge Salas Arenas señaló que la existencia del Tribunal Constitucional constituye para los peruanos una garantía esencial de la cautela de la constitucionalidad.
Dijo además que el Supremo Tribunal tiene el rol fundamental de tutelar razonablemente el desempeño de la actividad constitucional, no sólo de las instituciones públicas, sino de las particulares.
Salas Arenas sostuvo que el Tribunal Constitucional tiene decisiones históricas que sirven de luz y orientación no sólo en el Perú, sino en otras latitudes donde se hace referencia a lo que el órgano de justicia constitucional ha hecho.
“El Tribunal Constitucional ha sentado una señera doctrina en los casos que dejó sin efecto las normas especiales de juzgamiento contra el terrorismo y dejó en claro que los principios que inspiran la democracia están por encima de los aspectos de orden procedimental que podrían recortar atribuciones fundamentales, esa determinación ha servido de luz para muchas cosas”, remarcó.
El titular de la Corte Superior de Justicia de Arequipa hizo un balance de su gestión y destacó que en los primeros meses de este año ha realizado un conjunto de eventos como el festival informativo interinstitucional, el festival descentralizado en Camaná, el taller con la red de albergues con los menores en situación de abandono, todos dirigidos a tener un acercamiento con la población.
Explicó que hay 1200 niños en situación de abandono moral y material que se encuentran albergados en entidades que en un 90% son privadas. En ese sentido solicitó al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) que haga una labor más efectiva de atención a los menores.
Asimismo, sobre la modificación de la ley de ejecuciones coactivas en cuanto se refiere a la revisión de las decisiones de clausura que los establecimientos que las municipalidades cierran, continúan trabajando con la sola presentación de la demanda.
Salas Arenas refirió que la carga judicial está creciendo y eso será un trabajo específico que realice la Comisión de mejoramiento de la impartición de justicia. En la primera semana de julio se realizarán reuniones por áreas, por ejemplo, el área penal se reunirá con el Ministerio Público e INPE, el área laboral con sindicatos, empleador, el área de familia con el MIMDES, ONGs para ver el tema de menores.
Lima, 09 de junio de 2011