Notas de prensa

Lima - enero 2, 2003

ALVA ORLANDINI AFIRMA QUE TC HA INGRESADO A UN RITMO DE TRABAJO MÁS INTENSO

El Presidente del Tribunal Constitucional (TC) , Javier Alva Orlandini, afirmó que su institución ha ingresado a un ritmo de trabajo mucho más intenso, al punto que desde el mes de junio a la fecha se ha duplicado la producción dictándose más de 1200 sentencias sobre acciones de garantías, esperando que con los ajustes que se están haciendo al interior de este organismo, a mediados del próximo año la carga procesal haya sido superada hasta el punto cero.

Alva informó que hasta el momento han ingresado entre 18 a 20 demandas de inconstitucionalidad, la mayoría de las cuales ya han sido resueltas y que en los primeros días de enero se estará resolviendo la demanda plantada por cinco mil ciudadanos contra cuatro decretos leyes dictados durante la dictadura de Alberto Fujimori.

En este caso particular, el titular del TC explicó que se tratará de una sentencia inédita en el Perú por lo que requiere de un estudio muy laborioso a fin de dar el sentido correcto a las leyes, teniendo en cuenta que el derecho ha evolucionado mucho desde 1920 en que se dictó la Constitución de Austria, donde se otorgó al Tribunal Constitucional mayores facultades, de modo que ya no son solamente entes legislativos negativos, sino que también pueden serlo en el sentido positivo.

Al tocar el tema de la pruebas obtenidas en el fuero militar y que concluyeron en sentencias a civiles y al haber dispuesto el TC un nuevo juicio en el fuero civil, Alva Orlandini aclaró que no todas estas pruebas son nulas, salvo aquellas – si las hubiera- que hayan sido obtenidas mediante la violencia. Sin embargo- precisó- que la valoración de las pruebas y todo el proceso corresponde al Poder Judicial y no al Tribunal Constitucional. » No somos parte del Poder Judicial, somos diferentes a todos los demás poderes del Estado», subrayó.

El presidente del supremo intérprete de la Constitución, aclaró que no existe ni puede existir ningún enfrentamiento con el Congreso de la República, por que cada institución tiene su propia competencia, de modo que no puede hablarse de conflictos ni mucho menos; pues el TC resolverá de acuerdo a la Constitución en todos los casos, y si algún demandante no está de acuerdo con lo resuelto por el TC puede acudir a los organismos supranacionales como la Corte de San José de Costa Rica, reiteró

 

Lima, 02 de enero del 2003