Notas de prensa

- junio 26, 2012

EL DERECHO DE AUTOR TIENE CATEGORÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SU PROTECCIÓN PERMITE A LOS AUTORES ACCEDER A UNA JUSTA RETRIBUCIÓN

El derecho de autor tiene categoría de Derecho Constitucional y su protección permite a los autores acceder a una justa retribución producto de su esfuerzo, trabajo y recursos, señaló el director de Derechos de Autor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección Intelectual (INDECOPI), doctor Martín Moscoso Villacorta durante el programa “Tus Derechos” que coproduce el Tribunal Constitucional y TV Perú.

El funcionario afirmó en el programa del último sábado 23 de junio que la piratería es un problema que engloba factores legales, económicos, sociales y culturales que deben ser tomados en cuenta con mucha seriedad, pues no sólo afecta a la propiedad del autor sino que además priva al Estado de recibir de las empresa formales, los impuestos y fomenta la informalidad afectando a un amplio sector de trabajadores que son obligados a laborar en esa condición.

“La violación a este derecho constituye un delito y no solo una infracción administrativa como está establecida en la legislación peruana, esta calificación es pocas veces señalada  cuando se opina sobre el tema en la mayoría de los medios de comunicación, por lo tanto ignorada por la  mayoría  de personas”, precisó.

Moscoso sostuvo que este delito  afecta gravemente a la economía, no sólo a nivel tributario, sino también afecta a la industria fonográfica, entre otras, eliminando los negocios formales. La industria gráfica también ha sufrido su embate, ni qué decir de las ingentes sumas de dinero que dejan de recibir los autores. La enorme cantidad de dinero ilegalmente obtenido ha propiciado la corrupción, ahuyentando la inversión y obstaculizando el desarrollo económico de nuestro país, remarcó.

“Lamentablemente el factor precio ha sido el criterio de los consumidores al adquirir productos piratas, debido a los costos marginales, casi nulos, de la reproducción no autorizada frente a los altos costos de la producción formal. Existen varios niveles para una lucha frontal contra este flagelo, desde los aspectos administrativos, fiscal, penal y social. Uno de esos niveles es el de la comunicación, haciendo falta una estrategia integral de difusión que comprometa  a todos, sobre la concepción que la piratería en un delito y debe sancionarse” remarcó el doctor Martín Moscoso.

 

Lima, 26 de junio de 2012