Notas de prensa

Lima - mayo 13, 2025

PRESIDENTA DEL TC LUZ PACHECO BRINDÓ SUS APORTES PARA MEJORAR ORGANIZACIÓN DEL TC ANTE LA COMISIÓN ESPECIAL QUE VERÁ PROPUESTAS DE REFORMA DEL SISTEMA DE JUSTICIA

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, se presentó ante la Comisión Especial multipartidaria encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Administración de Justicia en el Perú, que preside la congresista María del Carmen Alva Prieto.

La presentación se realizó en la Sala María Elena Moyano del Palacio Legislativo para hablar sobre el tema “Sistema de Administración de Justicia en el Perú: Principales problemas, reformas planteadas, en curso, por implementar, y medidas legislativas que se requieren”.

La titular del TC explicó que es importante tener en cuenta, que el Tribunal Constitucional, como órgano de cierre para definir la constitucionalidad de una norma, no puede adelantar opinión sobre qué reformas serían aplicables para mejorar el sistema de justicia. Agregó que, no es falta de buena voluntad, sino más bien, una limitación constitucional.

En ese sentido, Pacheco Zerga, se centró en los aportes de cómo mejorar la organización del propio Tribunal. “Estamos estudiando cómo incorporar más los medios tecnológicos para acelerar el trámite de los expedientes, incluyendo el uso de la inteligencia artificial”, enfatizó.

Con ese objetivo viajó a Brasilia, con ocasión de un encuentro de presidentes de tribunales constitucionales de la región. Durante su estadía, reactivaron el programa de intercambio Joaquim Nabuco, en el Supremo Tribunal Federal de Brasil y en otros tribunales superiores, lo que les permitió conocer la experiencia del uso de esa herramienta en la labor jurisdiccional y administrativa.  Aclaró que la inteligencia artificial se aplica en esos tribunales desde que ingresa la demanda y, sin sustituir a los asesores ni a los magistrados, han logrado la descarga procesal y una mayor predictibilidad en sus decisiones. A fin de lograr replicar esa experiencia se firmará un convenio de asistencia técnica, que permitirá al Tribunal Constitucional emplear esa herramienta con las garantías de seguridad y transparencia debidas.

Respecto al funcionamiento del Tribunal señaló, entre otros, los siguientes temas: precisar algunas cuestiones referidas al quórum en determinadas decisiones; el trámite de aprobación de una solicitud de abstención presentada por algún magistrado, distinguiendo -en caso se vea conveniente-  entre procesos de tutela de derechos y procesos orgánicos; emisión y efectos del voto decisorio del presidente y su limitación a los procesos de tutela, excluyendo a los procesos orgánicos; el marco jurídico necesario para el seguimiento y supervisión de sentencias, delimitando la competencia y las atribuciones, teniendo en cuenta que el Tribunal no es responsable de las políticas públicas.

Participaron en la sesión de la comisión especial los congresistas Luis Aragón, Roberto Sánchez, Wilson Soto y Rosselli Amurus.

 

Lima, 13 de mayo de 2025

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional