La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga clausuró el XII Congreso Nacional de Jueces y Árbitros del Instituto Peruano de Arbitraje (IPA), que se desarrolló durante dos días en el auditorio del TC, en San Isidro.
En su intervención de clausura, dijo que es necesario una revisión de la necesidad del amparo cuando hay una situación fraudulenta de violación de derechos fundamentales en un proceso arbitral. “No queremos cerrar las puertas del Tribunal, pero tampoco abrirlas de una manera que se origine una avalancha de demandas, porque no todo tiene que llegar al Tribunal Constitucional”, indicó.
La titular del TC consideró que es importante reflexionar sobre la dimensión constitucional del arbitraje en relación a la autonomía de la voluntad, teniendo, como telón de fondo, el respeto a los derechos fundamentales.
“El arbitraje contribuye a acelerar la solución de los conflictos. De hecho, tanto el Poder Judicial, como nosotros, tenemos una sobre carga procesal, lo que no ocurre en los centros de arbitraje, porque tienen otros mecanismos de actuación”, puntualizó.
Pacheco recordó que, en estos dos años, el caso emblemático que decidieron en el Tribunal con relación indirecta a un arbitraje, fue el del peaje de Puente Piedra, porque la decisión del Tribunal en ese caso, estuvo referida a la protección a los derechos fundamentales de los ciudadanos, porque en el arbitraje, lo que ven los árbitros, son los derechos de las partes. En cambio, desde el Tribunal veíamos por el derecho al libre tránsito de los pobladores de Puente Piedra, quienes estaban obligados al pago de un peaje para salir o entrar a sus domicilios. Recordó que esa es la misión del Tribunal Constitucional y no podíamos abdicar de ella”, enfatizó.
La presidenta del TC estuvo acompañada del fundador del Instituto Peruano de Arbitraje (IPA), Carlos Soto Coaguila. El magistrado Helder Domínguez Haro estuvo presente, quien inauguró el Congreso y participó como panelista en la sesión final.
Lima, 29 de agosto de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional