Notas de prensa

- abril 3, 2009

TC PRESENTA PRIMER INFORME SOBRE DERECHO CONSTITUDINARIO

El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional, que dirige el Magistrado Dr. Gerardo Eto Cruz, elaboró un primer informe sobre las prácticas aplicadas por las comunidades nativas como una forma de resolver sus conflictos dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario.

Se trata de un trabajo que se inscribe dentro de la política de gestión enunciada por el presidente del TC, Dr. Juan Vergara Gotelli, al inicio de su gestión respecto de la necesidad de realizar programas de investigación y capacitación con la finalidad de acercarnos a la realidad de las comunidades campesinas y nativas y, de manera especial, a la forma como estas comunidades logran resolver sus conflictos de manera exitosa durante siglos.

Este trabajo de campo a cargo del profesor Peña Jumpa recoge esta aspiración de acercamiento y comprensión de las costumbres y formas de vida de una comunidad representativa de la selva oriental del Perú, como es el caso de los Awajun o Aguarunas de la provincia de Condorcanqui en el departamento de Amazonas, contando con la valiosa ayuda del JUSPER, y el monitoreo del CEC del Tribunal Constitucional.

El profesor Peña Jumpa, a pesar de las dificultades de tiempo y lugar, ha logrado realizar un extraordinario trabajo que habrá de servir como primer documento de trabajo para efectuar un análisis posterior más detenido sobre la trascendencia de la justicia comunal Awajun y sus formas de vida.

El trabajo de campo estuvo compartido por el Asesor Jurisdiccional del TC, Javier Alvarado Plasencia, y hoy se publica en un libro por el CEC.

«Multiculturalidad y Constitución» es el nombre de este trabajo de investigación de campo y trata el caso de la justicia comunal aguaruna en el Alto Marañón, estas comunidades son grupos de familias identificadas con un territorio, una organización social, económica y cultural propios, pero que a su vez cuentan con particulares formas o sistemas de resolución de conflictos que pueden ser identificados como justicia comunal aguaruna.

El libro viene precedido por un estudio preliminar del Director General, Dr. Gerardo Eto Cruz y por el Director Académico del CEC Dr. Róger Rodríguez Santander.

Lima, 03 de abril de 2009

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL