El Salón de Grados “José León Barandiarán” de la facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fue sede del conversatorio “La Constitución de 1993: Análisis y Perspectivas en sus primeros 30 años”, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) y esa casa superior de estudios.
Las palabras de bienvenida las dio el decano encargado de la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, Jorge Gutiérrez Tudela, y contó con las exposiciones del magistrado del TC, Helder Domínguez Haro, director general del CEC; así como los profesores de la UNMSM, José Felix Palomino Manchego, Napoleón Cabrejo Ormachea, Dante Paiva Goyburu y Mario Gonzalo Chávez Rabanal.
Sobre la Constitución del 93, el magistrado Domínguez Haro dijo que, en estos 30 años, el balance es positivo a pesar de que hay algunas cosas que hay que mejorar, debe responder a una interpretación de naturaleza filosófica, pero sí ha contribuido a reflexionar sobre el desarrollo de las instituciones en el más alto código político.
En tanto, Palomino Manchego sostuvo que la Constitución de 1993, como parte de la teoría del ordenamiento jurídico y rigidez constitucional, no puede ser modificadas de la noche a la mañana. Acotó que el TC lo nutre, lo amplía con sus precedentes vinculantes y sentencias. Agregó que la reforma constitucional, hoy en día, ha quedado como una pieza de museo porque no nos ponemos de acuerdo.
En tanto Chávez Rabanal señaló que la Constitución tiene un núcleo duro, conformado por la forma republicana de gobierno, la separación de poderes, los derechos fundamentales, entre otros. Mencionó que una reforma total de la Constitución no sería factible, pero sí de algunos aspectos.
Mientras Paiva Goyburu se refirió al proceso de descentralización del país y dijo que este no ha sido bien orientado, razón por la que propuso que los gobiernos regionales sean declarados en emergencia.
Finalmente, Cabrejo Ormachea, manifestó que, a partir de la Constitución del 93, que tiene 206 artículos, tenemos una Constitución jurisprudencial, que se nutre de las sentencias del TC, entre ellas, el estado de cosas inconstitucionales y la sentencia estructurada.
Lima, 27 de noviembre de 2023
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional