El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional (TC) desarrolló el tercer conversatorio del ciclo de conferencias sobre los “Veinte años de codificación procesal constitucional en el Perú. Una mirada desde el litigio constitucional”.
En esta actividad académica participaron como expositores la abogada del Instituto de Defensa Legal Cristina Gavancho León, así como el abogado asociado senior del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, Raúl Humberto Feijóo Cambiaso. También participaron el expresidente del Tribunal Constitucional y excongresista de la República, Carlos Mesía Ramírez, autor de las reformas procesales constitucionales del año 2021; así como el profesor principal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Samuel Abad Yupanqui.
Para Cristina Gavancho el proceso constitucional debe entenderse, principalmente, como una herramienta al servicio de las personas, conforme al artículo segundo del Código Procesal Constitucional. Resaltó, además, que debe ponerse énfasis en el acceso a la justicia, especialmente para las poblaciones vulnerables y los pueblos indígenas.
Por su parte, Raúl Feijóo sostuvo que la justicia constitucional en el Perú no funciona bien y señaló, a modo de ejemplo, que los procesos de amparo tardan varios años hasta obtener una respuesta definitiva. Acotó que, además de los cambios a la regulación procesal, es importante tomar medidas para que se garantice efectivamente el acceso a la justicia constitucional.
En tanto, Carlos Mesía manifestó que, en gran parte, la falta de implementación de lo dispuesto por la legislación procesal constitucional se debe a que el Poder Judicial no ha dispuesto lo necesario para que se proporcione una tutela efectiva. Señaló que, desde su experiencia, es más probable obtener justicia en sede del Tribunal Constitucional que ante el Poder Judicial.
Finalmente, Samuel Abad destacó tres aspectos en su análisis: problemas relacionados sistema de justicia, dificultades en el acceso a la justicia y la necesidad de contar con una tutela judicial efectiva. Criticó malas prácticas que pueden presentarse en los procesos constitucionales y consideró indispensable fortalecer al Poder Judicial para lograr una adecuada tutela de los derechos.
La presentación de la actividad académica, así como las palabras de bienvenida y cierre estuvieron a cargo del asesor jurisdiccional del TC, Juan Manuel Sosa Sacio, quien ejerce las funciones de director ejecutivo del CEC.
Vea la transmisión en: https://www.facebook.com/100064758276726/videos/527909943393366
Lima, 8 de noviembre de 2024
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional