Notas de prensa

Lima - diciembre 12, 2022

“UN PAÍS DEBE CREER Y VIVIR CON APEGO A LA CONSTITUCIÓN, A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LA JUSTICIA”, AFIRMÓ EL PRESIDENTE DEL TC, FRANCISCO MORALES

Con la presencia del presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Francisco Morales Saravia y del director general del Centro de Estudios Constitucionales del TC, magistrado Helder Domínguez Haro, se desarrolló el seminario internacional: “Retos y experiencias en los mecanismos de control e Integridad judicial” con motivo del aniversario 45 de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).

“Es un honor el haber sido invitado en la celebración por los 45 años del órgano de control funcional de la Magistratura. Todo órgano, incluso las personas necesitamos un control, necesitamos una supervisión que nos haga recordar cuáles son nuestros deberes y funciones”, afirmó Francisco Morales Saravia.

Dijo que es partidario de una idea del Tribunal Constitucional colaborativo del Poder Judicial porque “somos complementarios y formamos parte del mismo equipo”. “Aquí importa la jurisdicción y la protección de los derechos fundamentales y de la más cercana interpretación de la Constitución, que pueda generar un país que cree y que debe vivir con apego a la Constitución, a los derechos fundamentales, y la justicia”, expresó Morales Saravia, quien expuso sobre la “Evolución de la jurisdicción constitucional en el Perú”.

El evento fue inaugurado por el presidente electo del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, quien destacó que el Tribunal Constitucional es garante de lo que se haga y que debe estar acorde a la Constitución. “La interpretación constitucional del Tribunal (Constitucional) puede no gustar o puede gustar, pero debe acatarse. Ningún órgano constitucional autónomo, ningún poder del Estado, ninguna fuerza armada, etc., puede eludir la interpretación que ha dado el Tribunal Constitucional y eso también va para los miembros de la OCMA”, afirmó Arévalo Vela.

Las palabras de bienvenida y cierre fueron brindadas por la jefa de la OCMA, Mariem De la Rosa Bedriñana, quien sostuvo que este órgano de control tiene como objetivo, velar por la idoneidad y desempeño ético de los operadores judiciales en todos los actos de la administración de justicia.

Durante el seminario participó también la especialista en anticorrupción e integridad judicial de la UNODC, Cristina San Juan Serrano, quien expuso sobre “La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para prevenir la corrupción judicial a través de una justicia íntegra e independiente”.

Lima, 12 de diciembre de 2022

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional