

En la última jornada del XXX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe, que se realizó en Brasil el viernes 24 de octubre, se abordaron temas en torno a la “Jurisprudencia de los tribunales constitucionales sobre la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” y “El fenómeno de la migración y su incidencia en la jurisdicción constitucional en América Latina”, correspondiendo al panel 3 y panel 4, respectivamente.
En estos espacios de intercambio de experiencias, el vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro, intervino para dar cuenta de importantes sentencias de la actual conformación en relación al principio superior del niño. Entre ellos, la inaplicación de la regla si el padre no revela la identidad de la madre; no podrá inscribir a su hijo con sus apellidos (se desprende de los artículos 20 y 21 del Código Civil). Asimismo, cuando el TC estableció la situación legal de ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú, sin visa, a través de un particular caso de hábeas corpus.
Terminados los paneles, se generó un diálogo de colaboración entre el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Nancy Hernández López, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, John Pérez Brignani, y el vicepresidente del TC, Helder Domínguez Haro.
En horas de la noche se realizó un diálogo de clausura: “Del concepto a la práctica: el constitucionalismo estructural en América Latina”, que tuvo como expositores al presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Edson Fachin; el magistrado del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, Henning Radtke; y el director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, KAS, Hartmut Rank.
Al finalizar el evento, el vicepresidente del TC, Helder Domínguez, tuvo un compartir con el presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Edson Fachin, y el embajador del Perú en Brasil, Rómulo Acurio Traverso. También se reunió con la Secretaría General del Centro de Estudios Constitucionales del STF, Christine Oliveira Peter da Silva, entidad académica de reciente creación.
Este certamen se desarrolló del 22 al 24 de octubre de 2025, en Brasilia, Brasil, y fue organizado por el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el STF – Supremo Tribunal Federal.
Lima, 24 de octubre de 2025
Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional