Notas de prensa

Arequipa - septiembre 18, 2025

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL APLICA EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA PERSONA Y LA PREVALENCIA DE LA CONSTITUCIÓN SEÑALÓ EL VICEPRESIDENTE HELDER DOMÍNGUEZ HARO EN LA UNSA

Arequipa, 18 de setiembre de 2025 (Especial). – Con una nutrida concurrencia de profesores y alumnos de la histórica Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), el vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Helder Domínguez Haro ofreció la conferencia “Tres años de constitucionalismo jurisprudencial”.

Precisó que, desde mayo del año 2022 a la fecha, la actual conformación del TC ha resuelto las diferentes controversias en materia constitucional sobre la base del principio de primacía de la persona y la prevalencia de la Constitución vigente.

Domínguez explicó que las decisiones del TC en relación con la Constitución dogmática, orgánica y económica, han tenido en cuenta la importancia y valor de la Constitución -como puerta de entrada de todo el ordenamiento jurídico-, la dignidad de la persona -como fin supremo-, el modelo constitucional -como rasgos fundamentales de nuestro constitucionalismo- y el uso básicamente de la interpretación dinámica -como quehacer hermenéutico-. En tanto, de lo que se trata es de asignarle u otorgarle un sentido a la norma constitucional; tratando de dar respuesta y solucionar las controversias, sin acudir en la mayoría de las veces a la fórmula de la “sustracción de la materia”.

En ese sentido, -dijo- en estos últimos años, el Tribunal Constitucional se ha preocupado por la persona y sus derechos, y en el caso de que se presenten dudas al respecto se prefiere a la persona antes que al Estado o la sociedad. Además, se ha revalorado la presunción de inocencia, el uso constitucional de la prisión preventiva, así como su revisión cada seis meses por parte del juzgador. Recientemente ha proscrito la inconstitucional práctica de los jueces y fiscales de mantener detenciones vencidos el plazo de la prisión preventiva, con prórrogas fuera de tiempo.

El vicepresidente del TC, señaló que se está reestableciendo el equilibrio entre los diferentes poderes públicos cuando se acude al proceso competencial, precisando constitucionalmente cada una de las atribuciones sin que ello signifique crear nuevas funciones, labor que no corresponde al TC.

Agregó que, el diseño constitucional económico de la Constitución de una economía social de mercado, destaca porque no hay derechos económicos absolutos, ya que se encuentran limitados por el mismo texto constitucional y por el bien común o el interés social. Como en el ejercicio de la propiedad que tiene límites constitucionalmente válidos y no se puede vulnerar como así lo ha hecho el mal uso de la extinción de dominio.

La actividad académica, organizada por el Centro de Estudios Constitucionales del TC, cuyo director general es el magistrado César Ochoa Cardich, contó con la presencia en la mesa de honor del decano de la Facultad de Derecho de la UNSA, doctor Hugo Salas Ortiz, al igual que el exdecano Alberto Indacochea, quienes acompañaron al vicepresidente del TC, magistrado Helder Domínguez Haro.

Oficina de Imagen Institucional del Tribunal Constitucional